50 días: ¿Dónde está Tehuel?

Eleva

Este viernes 30 cumplimos 50 días buscando a Tehuel, un varón trans de 22 años del conurbano bonaerense, que el pasado 11 de marzo salió de su casa y aun no volvió. Si bien entendemos como positiva la medida de ofrecer una recompensa por el aporte de datos a la causa judicial, seguimos exigiendo que se multipliquen los esfuerzos para buscarlo, abrazando a quienes lo conocieron, lo extrañan y no cesan su búsqueda. Su familia y nuestra comunidad LGBTI+, continuamos exigiendo que se investigue qué pasó, que las dos personas que se encuentran detenidas declaren y que la justicia aporte elementos para que Tehuel vuelva a estar con su familia y amigues.

¿Qué pasó con Tehuel? No sabemos nada de él desde que salió a buscar trabajo el 11 de marzo. Se vio expuesto como todas las personas trans que vemos vulnerado nuestro derecho al empleo formal, con búsquedas que nos excluyen CIStematicamente del mundo de trabajo que es la puerta de acceso a muchos otros derechos ganados como sociedad, pero que aún no son efectivamente para todEs por igual. Por eso seguimos exigiendo que sea Ley el cupo e inclusión laboral travesti trans.

Entendemos que aun con leyes como la 26.743 (Ley de Identidad de Género) y otros derechos construidos, aún existe una violencia que es estructural hacia nuestro colectivo LGBTI+ en general y en particular sobre la población travesti, trans y no binaria. Hablar de la falta de acceso a derechos es hablar de falta de justicia y necesitamos la garantía de acceso a procesos judiciales acordes a las condiciones de
existencia de la población travesti, trans y no binarie. Existe una relación directa entre la criminalización de las personas trans y travestis, los delitos y crímenes por prejuicio a la identidad de género y su expresión. Es necesario fortalecer el desarrollo de políticas públicas que se basen en la construcción de seguridad democrática desde una perspectiva de derechos humanos y transfeminista.

Lo vemos en el escaso acceso al trabajo formal, a la educación y a la salud de las personas travestis, trans y no binaries. Lo vemos en la escasa representación política de nuestras comunidades. En el paupérrimo promedio de vida de nuestro colectivo y en la falta de una agenda emocional que nos haga beneficiaries de un amor y valoración social que aún se nos adeuda.

Que hoy nos falte Tehuel, es una expresión clara de estas estructuras cisexistas y heteronormadas que siguen produciendo vidas menos vivibles, menos celebrables y menos legítimas que otras en un mundo que distribuye desigualmente la violencia y que sigue cayendo, repetidamente, sobre nosotrxs.

El año pasado los feminismos volvimos a poner en agenda la necesidad de que la reforma judicial anunciada por el gobierno sea integral, sea transfeminista, que ponga en valor las voces de todas las identidades, de les travestis y trans, de mujeres cis, lesbianas, marikas, bisexuales, no binaries, intersex; una reforma que destierre los estereotipos cis-hetero-patriarcales de sus procesos y sentencias, e incorpore la mirada transfeminista. Con esa perspectiva es que queremos que sea buscado y encontrado nuestro compañero Tehuel, no solo poniendo los recursos materiales como si fuera cis, si no valorando su vida y existencia trans y conurbana.

Quien tenga alguna información sobre su paradero, comunicarse con la UFI
Descentralizada de San Vicente: por teléfono al 0221-429-3015 o por mail a
[email protected] . También se puede llamar al 911.

#50DíasSinTehuel #ReformaJudicialFeminista #LeyDeCupoEInclusionLaboralTravestiTrans