Crece desde el pie…

Eleva

“Te acordás hermana qué tiempos aquellos /La vida nos daba la misma lección?”

Y así fue que construimos la ley del derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, nuestras vidas.  

La lucha llevó alrededor de 30 años. Y 3 mil mujeres muertas por esos abortos clandestinos, desde la llegada de la democracia.

En los Encuentros Nacionales de Mujeres, el aborto y el derecho a la salud fueron temas que crecieron en los debates en comisiones. También nacieron canciones. Se fortalecieron los fundamentos. Las trabajadoras también participábamos y, como decimos siempre, “quien va al ENM, no vuelve igual”

La problemática del aborto en clandestinidad se instaló en nuestros debates gremiales 

Llegó la LINEA ABORTO: MAS INFORMACON, MENOS RIESGOS .011-15 66 64 70 70 de Lesbianas y feministas, escuchando, informando sobre todo lo que querías saber sobre cómo  abortar con MISOSPROSTOL

Más voces se multiplicaron y así  fue creciendo el debate en la sociedad. 

Y todas empezamos a tener nuestro querido “pañuelo verde” y con el transcurso de los días, ya no lo veíamos sólo en las marchas, estaba en los colectivos, en los trabajos, en los colegios. Llegó a los medios de comunicación y fue protagonistaen las carteras y las mochilas.

En el 2005 se juntamos más de 100 mil firmas quese presentaron en el Congreso y ahí estuvimos.

En el 2007 La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito  presenta por primera vez un proyecto de Ley. También se tuvoque presentar en el 2009 y 2010 ante el congreso. En total fueron 7 veces.

En marzo del 2012 a través del Fallo F.A.L. la Corte Suprema de Justicia preciso el alcance del aborto no punible.

El debate fue entrando a todas las casas, escuelas y organizaciones y, en las sindicales se fue profundizando y siendo parte de la agenda en muchas organizaciones.

También reclamábamos Educación Sexual para Decidir, aunque en el 2006 fue ley, seguimos militando para que se implemente de manera fehaciente en todo el país. Les pibes lo tomaron en cada uno de sus reclamos.

Muchas fueron las acciones callejeras, instalaciones, talleres y las marchas fueron creciendo a medida que se sumaban más pibas, organizaciones feministas, políticas y sindicales. Se sumaron las pibas. Llegó el glitter. Llegaron los tambores y los pañuelazos.

En el 2018 se trató en el Congreso con largas jornadas de exposiciones mediques, obstetras,socorristas, científiques, expeters de distintas áreas, voces de los distintos cultos, escritores y el colectivo de actrices, les pibes… también hubo discursos de los que mejor no hablar.

Y de pronto en el verde nos encontrábamos todas. La marea verde, la ola verde, también le dijeron tsunami.  

Ahí ganamos la batalla cultural, el traspaso cultural, la unidad de más de tres generaciones nos garantizaba que no estamos solas, que nunca más volvemos a hablar de aborto en voz baja.

….pero el Senado no estuvo a la altura de su pueblo. 

En el 2019 fue parte de los compromisos de campaña del Frente de Todes. A finales del 2020, cumpliendo con lo prometido, Alberto Fernández presentó el Proyecto de Ley junto con el de los 1000 días. Fueron debatidos en Diputados y aprobados en la madrugada de 11 de diciembre. Yla marea verde feminista volvió a acompañar en las calles. 

El 29 de diciembre del 2020 fue el turno del Senado. Estábamos en las calles, como siempre,bancando la IVE pendientes del poroteo que era difícil, llegaban asesores «tranquilas tenemos los votos», en las calles seguíamos el debate. Cómo crecieron los discursos!!! Fue una larga jornada de muchas emociones, se nos sumó el cuidado y APSO por la situación covid-19 pero ahí nos quedamos hasta que, pasadas las 4 de la madrugada del 30 de diciembre se votó el proyecto presentado por el ejecutivo.  Obtuvo 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención.

El jueves 14 de enero el Poder Ejecutivo Nacional promulgó la Ley 27610 de Interrupción Voluntaria de Embarazo (IVE).Las trabajadoras acompañamos desde nuestros puestos de trabajo. 

Este último 24 de enero entró en vigencia la IVE.

Las mujeres y disidencias de la clase trabajadora en la marea verde sindical fuimos parte de esta lucha. Socorrimos, acompañamos y tratamos de resolver situaciones de nuestras propias compañeras para que en esa clandestinidad puedan tener sus derechos cubiertos con la menor dificultad posible.

¡Tantas veces dijimos “será ley”, tanto tiempo esperamos para gritar: ES LEY! Y ese día llegó. 

Seguiremos luchando con el compromiso militante de siempre hasta que en cada rincón del país se cumpla con la IVE. 

No cesamos en la lucha por nuestros derechos.