Diálogos Intersectoriales. Comisión «Desigualdades, diversidades y derechos»

Eleva

El miércoles 14 de julio se realizó el tercer encuentro de la Comisión Desigualdades, diversidades y derechos del espacio de Diálogos Intersectoriales del CITRA: «Economía Popular, autogestiva y cooperativa: ¿Qué formas de producir para qué futuros?»  coordinado por María Inés Fernández Álvarez (Vicedirectora CITRA- CONICET/UMET) 

Participaron abriendo el debate Alexandre Roig (Presidente del INAES), Julián Rebón (Investigador CONICET- IIGG/UBA), Rosalía Pellegrini (Coordinadora Nacional de la Secretaría de Género de la UTT), Andrés Ruggeri (Director del Programa Facultad Abierta UBA/UNAJ), Eva Verde (Coordinadora de Mercados de Cercanía, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación). La síntesis estuvo a cargo de Valeria Mutuberria (Coordinadora del DESCA- CCC e integrante de IUCOOP)

A casi 20 años de diciembre del 2001, las experiencias autogestivas, cooperativas y de la economía popular evidencian un notable crecimiento, diversificando las formas de producción, comercialización y trabajo. Esta dinámica de crecimiento plantea desafíos tanto para el presente como a la hora de pensar una agenda futura. ¿Qué lugar ocupan estas experiencias en el escenario post-pandemia? ¿Qué formas de trabajo y producción generan? ¿Cómo reconocer el valor de lo producido? ¿Cómo pensar la relación con los circuitos de producción y comercialización masivos? ¿Bajo qué formas es posible y deseable escalar su desarrollo? ¿Qué se pierde y qué se gana? ¿Qué desafíos se abren en el contexto actual para el diseño de modelos de desarrollo y horizontes alternativos?¿Cómo incluir una perspectiva de género y diversidades? 

Podes acceder al conversatorio en el siguiente link.

| Ver el video |