El estado nacional lanzó el programa Registradas: el plan tiene como objetivo sacar la informalidad en el trabajo doméstico

Eleva

El Gobierno puso en marcha el Programa “Registradas” que busca incentivar la registración de empleadas de casas particulares a través de distintos beneficios. El pago durante seis meses por parte del Estado de hasta el 50% de los sueldos de las nuevas contrataciones de trabajadoras de casa particulares es el eje central del mismo, que además contempla un monto máximo del beneficio de $15.000 y apunta a recuperar empleos perdidos durante la pandemia, apoyar a los empleadores y contribuir a una mayor formalización en el sector.

Quienes quieran acceder a los beneficios podrán inscribir a las nuevas trabajadoras a partir del 1 de octubre  hasta el 31 de diciembre, el Gobierno espera que se anoten como mínimo 90.000 trabajadoras de casas particulares.

El plan consiste en el aporte de una suma mensual de entre el 30 y el 50% de la remuneración neta mensual que el empleador declara que abonará al trabajador al momento de la inscripción, por un plazo de seis meses.

Para poder ingresar al programa, el empleador deberá percibir ingresos mensuales inferiores al mínimo no imponible de Ganancias, y no podrá despedir a la trabajadora para darle de alta en una nueva forma de contratación.

El Estado aportará el 50% de la remuneración neta mensual mínima de la nueva contratación cuando el empleador perciba un ingreso bruto mensual inferior al 70% del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, aproximadamente, 117.374 pesos.

En el marco de la presentación, la ministra de las mujeres, géneros y diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta,  la titular de la Afip, Mercedes Marcó del Pont y el presidente del Banco Central, Eduardo Hecker realizaron un acto con trabajadoras y trabajadores del sector en la sede de Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP).

“Si algo dejó al descubierto la pandemia es que las verdaderas esenciales somos nosotras. Que el verdadero trabajo esencial, ese que no puede parar (y no lo hace nunca) es el trabajo adentro de las casas” afirmó  Gómez Alcorta.