ENCUENTRO SIN PANDEMIA

María Alejandra Arlegui

El 17 de enero de 2020 comenzamos una nueva etapa para la Secretaría de Igualdad de Género en nuestro sindicato. Era nuestra primera reunión nacional luego de un largo y muy laborioso proceso eleccionario y además ¡estrenábamos nuestra sede sindical! ubicada en 

Maipú y Sarmiento, 8° piso. La sensación era poderosa ¡No nos para nadie compañeras! Desde los amplios ventanales nos detuvimos disfrutar la ciudad al caer la tarde. Recorrimos cada rincón  y especulamos cuál sería el mejor espacio de trabajo. Por supuesto gano el salón de la entrada. No necesitamos una oficina. Nuestro lugar será la mesa amplia, rodeada de sillas, el espacio común y colectivo, donde entremos muchas. 

Sin saberlo, estábamos disfrutando de la única reunión presencial que íbamos a tener durante el resto del año, al menos hasta ahora. La pandemia no existía en nuestra agenda.  Saboreando los mates que todavía podíamos compartir sin temor al contagio, fuimos repasando todo lo que habíamos vivido a lo largo de 2019. 

¿Estás segura que fue en 2019? ¿No fue año anterior? Pero al revisar las fechas, todo había pasado en sólo 12 meses. Tanta intensidad parecía habernos hecho perder la dimensión real del tiempo. 

Queríamos que la reunión fuera nacional y sin saber que luego sería una costumbre, organizamos nuestra primera reunión que incorporaba la presencia virtual de las compañeras del interior del país. 

El desarrollo de la reunión fue técnicamente  muy dificultoso, Se nos cortaba la comunicación y el sonido no era bueno. Todavía no éramos expertas en reuniones de Zoom, Meet o Jistsi Meet.  Pero surgieron muchos temas para trabajar y logramos definir nuestra agenda.  

Nos dimos cuenta que la temática de género requería más esfuerzo y acompañamiento en algunas seccionales situadas en entornos culturales más conservadores, donde debemos comenzar por campañas de sensibilización muy adecuadas a la realidad de cada lugar.  

Finalmente decidimos tomarnos la semana para hacer un listado pormenorizado de lo realizado durante el año 2019 para acompañar la agenda 2020 ya que  es un gran estímulo visibilizar el camino recorrido.

Estábamos felices por los logros  (acciones locales, participación en marchas, material gráfico sobre género, violencia de género y violencia laboral, jornadas de capacitación, protocolos, inserción en espacios intersindicales), nos produjo una hermosa sensación de unidad y de fuerza colectiva. 

Esa fuerza, nos da empuje para no bajar los brazos y seguir creciendo a pesar de la pandemia. Las mujeres hemos atravesado y atravesamos luchas inmensas y estar unidas nos vuelve invencibles.